Filtros de color
Vamos a concluir el tema dedicado al color con las opciones que
tiene GIMP para trabajar directamente el color. Anteriormente hemos
trabajado con las herramientas de Niveles, Curvas, Saturación,
etc. y viendo las grandes posibilidades de modificación del
color.
Concluiremos con una herramienta que está un poco escondida,
pero que nos parece muy importante para dejarla olvidada. Podemos
acceder a ella desde el menú Filtros --> Colores
--> Paquete de filtros... Es una interfaz más
gráfica que las utilizadas hasta ahora y nos permite trabajar
conjuntamente varios aspectos necesarios para realizar modificaciones
al color de una imagen.
Utilizaremos la imagen que puedes conseguir a continuación:
Una vez abierta en GIMP la imagen "valencia.jpg"
vamos a Paquete de filtros... y obtenemos lo siguiente.
-
Hagamos clic en la opción Tono. Nos
aparece un cuadro de diálogo denominado "Variaciones
de Tono" con unas miniaturas que nos muestran
la imagen actual en el centro y otras con el aspecto que tendría
variando el tono, de acuerdo a los colores del círculo
cromático. Al hacer clic en cualquier opción de
tono, cambia la imagen central para adoptar el de la imagen
sobre la que hemos hecho clic. Selecciona varias
opciones para comprobar su funcionamiento.
-
En el cuadro "Simulación de paquete de
filtros" podemos modificar la opción "Rugosidad"
hacia la derecha aumentando y hacia la izquierda disminuyendo,
comprobaremos que se incrementa la intensidad de cada uno de
los colores. Esta opción es válida para todos
los cuadros que vamos a hacer aparecer con esta opción
para el tratamiento del color.
-
En "Simulación del paquete de filtros"
hacemos clic en la opción "Saturación",
aparece entonces "Variaciones de saturación".
Coloquemos todos los cuadros de diálogo de tal forma
que sean visibles en nuestra pantalla a la vez.
- Haz clic en "Valor" y coloca este
último cuadro de forma visible. Y por último haz
clic en "Avanzado" para que se muestre
el último cuadro.
- Haz clic en una de las miniaturas de imagen y en cualquiera
de los cuadros de diálogos, observarás que todos
sufren modificación. En cualquier momento podemos volver
al estado inicial de la imagen, haciendo clic en el botón
"Reiniciar" del cuadro de diálogo
"Simulación de paquete de filtros".
Modifica la imagen a tu gusto y haz clic en Aceptar.
Esta opción de Simulación de paquete de filtros nos sirve para comenzar a trabajar en la modificación del color de la imagen, sin conocer nada sobre la modificación del color ni de las herramientas de GIMP específicas para ello. Lo hemos dejado para el final para que compruebes que, aunque es más fácil tratar el color de nuestras imágenes con este filtro, el control del proceso es mucho más preciso utilizando las herramientas descritas en los anteriores apartados.
1. Otras opciones Al
acceder al anterior filtro habrás comprobado que tenemos
más opciones para trabajar con el color, son todas las posibilidades
que GIMP nos da con los Filtros de color. Algunos simplemente nos
sirven para realizar ciertos análisis de la imagen de color,
como Análisis del cubo de color donde se
nos muestran los histogramas de cada uno de los canales de color
de la imagen de forma superpuesta; Color a alfa
para conseguir que un determinado color de nuestra imagen se transforme
en transparente; Colorear, poner toda la imagen
de un solo color; Suavizar paleta..., etc.
Otras opciones las hemos utilizado cuando hemos trabajado los Canales como Descomponer, que nos permite obtener como imágenes independientes cada uno de los canales de una imagen RGB, y Componer, utilizado para formar una imagen RGB a partir de otras tres que forman los canales de esa imagen.
La opción más importante es Mapa, en
la que nos encontramos opciones que van desde "Ajustar
frente a fondo" hasta un interesantísimo "Rotación
del mapa de color". A continuación presentamos
los distintos efectos obtenidos sobre la imagen "valencia.jpg"
utlizando esta opción del menú.
Filtro |
Resultado |
Original. |
|
Ajustar
frente-fondo con color negro de fondo y blanco de
frente. |
|
Colorizar
desde Muestra partiendo de los colores propios de
la imagen. |
|
Intercambio
de color. Sustituye un color seleccionado de la imagen
origen por otro elegido por nosotros. En este caso el color
azul por el rojo. |
|
Mapa
alienígena 2. Cambia el mapa de colores de
la imagen original por otros que podemos modificar a nuestro
antojo. Tiene muchísimas posibilidades. |
|
Mapa
de degradado con un gradiente frente a fondo, fondo
blanco y frente de color rojo. |
|
Mapa de
rango de colores. Seleccionamos un rango de colores
para pasarlo a uno distinto. En este caso pasamos desde negro
a blanco, todos los colores a naranja y blanco. |
|
Rotación del mapa de
color. Completísma opción para modificar
el mapa de color atendiendo a su posición en el círculo
cromático. Un ejemplo utilizando como mapa de color de
salida la parte del círculo de color en el que se sitúan
los verdes. |
|
2. El mezclador de canales
Citamos esta opción del menú Filtros -->
Colores porque nos permite mezclar los canales de los que
se compone la imagen, proporcionándonos algunas posibilidades
que son difíciles de conseguir con otras herramientas. Se
pueden canjear los colores en parejas de canales. Si elegimos la
opción "monocromo" se suman los
valores que proceden de los tres canales RGB en una imagen en escala
de grises, tomando un aspecto poco común, dado que simula
los resultados que podríamos obtener (en blanco y negro)
si utilizaramos filtros fotográficos de color. Te proponemos
que utilices esta herramienta para conseguir efectos sorprendentes.
Filtro |
Resultado |
Original. |
|
Mezclador de canales con la opción monocromo activada y conservando la luminosidad. Se ha modificado la cantidad de color de cada uno de los canales de color. |
|
|
El color > Filtros de color |
 |
 |
|